Lil Supa y N-Wise Allah buscan el conocimiento mágico en ‘WIZ’
Hablamos con los dos MCs sobre su EP colaborativo, qué significa ‘WIZ’ para ellos y cómo es su relación, siendo dos de los MCs más…
Hablamos con los dos MCs sobre su EP colaborativo, qué significa ‘WIZ’ para ellos y cómo es su relación, siendo dos de los MCs más importantes del rap en español de hoy.
La visita de un ser querido, una carta de amor, un buen negocio que se cierra. Todas son noticias que alegran y sorprenden. Pero también está la euforia y la emoción que genera el aviso imprevisto de que se viene nueva música, nuevo rap por parte de dos de los mejores raperos de Hispanoamérica. Así fue hace unos días, cuando Lou Fresco (también conocido como Lil Supa) y N-Wise Allah compartieron la captura de una conversación de WhatsApp en la que hablaban de un lanzamiento para el miércoles. Lo que lanzaron el del Dojo y el de MDE Click fue WIZ: un EP de cuatro canciones llenas de conocimientos mágicos, como lo indica el nombre.
Hace unos meses ya había salido “Marginal”, que terminó siendo el sencillo de WIZ, en colaboración con Buds Penseur de La Base. Una reflexión sobre la condición periférica y marginal del hip hop — y, como siempre con Lou Fresco y NY, sus códigos — que también se vuelve una bandera que une a los que hacen parte de esto; todo sobre una base de Tru Comers. Aparte de esa, que es la tercera canción del EP, WIZ abre con “Elvira”, un track con un beat cósmico de C. Spaulding en la que ambos raperos usan su spanglish característico para superponer imágenes, aspiraciones, knowledge y logros desde Miranda de Ebro hasta Maracay. “C.L.I.C.K.” es rap puro, difícil describirlo de otra manera, y ambos MCs brillan con sus juegos de palabras y sorprenden con sus ponches (“Suavemente como Elvis Crespo”, rima N-Wise). WIZ termina en una onda retro con “Interestelar”, en la que Lou Fresco manifiesta su aspiración a “ser recordado en el juego como el último 10” y N-Wise despliega sus habilidades de “dios en vida”.
WIZ pasa más rápido que un refresco en un día caluroso; nos hidrata con barras y mensaje, un balance nutritivo. Tanto Lou Fresco como N-Wise prueban que valen su peso en oro, además de exhibir una química notable que les permite jugar entre sí y generar ideas que dialogan con la intención común del proyecto. Ambos se alinean con la estética de WIZ pero también logran brillar por sí mismos, un ejercicio de equilibrio que fortalece el EP, una pequeña joya del rap en español de finales de esta década.
N-Wise y Lou Fresco hablaron con El Enemigo (vía WhatsApp) sobre WIZ, su proceso de creación, el significado del nombre y el respeto que se tienen entre sí. Acá les va la entrevista.
¿Cómo surgió la idea de hacer WIZ juntos? ¿Cómo vivieron el proceso?
N-Wise: Habíamos hablado ya con anterioridad de hacer algo juntos, pero tampoco teníamos en mente que fuera un EP, un disco o whatever. Lo dejamos ahí pendiente y buscamos beats, tardamos un tiempo en dar con alguno. El primero fue el track de “Elvira”, que me pasó el beat C. Spaulding. Escribí unas barras y le mandé una nota de audio a Marlon para que escribiera las suyas y de ahí seguimos. “C.L.I.C.K.” fue la siguiente, él encontró el beat con un colega suyo chileno, creo. Él lo tenía ya medio escrito de antes, pero lo terminamos de escribir en Madrid, al final del verano pasado. Luego él quería algo así muy Miami Vice y así encontramos el beat de “Interestelar”, también de C. Spaulding. Lo empezamos a escribir, pero no lo acabamos esa vez. Y este año surgió el viaje a Suiza y ahí nos escribimos en un día el tema de “Marginal”, grabamos el video y acabamos todo.
Lou Fresco: Crear con alguien como Iker, a nivel personal, representa un aprendizaje invaluable. Estar consciente de que estás armando un proyecto con uno de los mejores de habla hispana amerita mucho enfoque, es necesario poner en práctica los valores de disciplina y respeto mutuo. Es lo que más rescato de este proceso.
¿Cambia algo en sus procesos a la hora de escribir en un proyecto colaborativo frente a un proyecto solos?
N: No cambia. Es más sencillo, porque al final estoy acostumbrado a hacer canciones enteras y colaborando divides el trabajo. Unas veces toma la iniciativa uno, otras, otro. Dejo fluir las ideas, no me gusta escribir con algo muy preconcebido ni una temática. Ha sido un proceso bastante libre. Entonces sí, la forma de escribir no cambia mucho.
S: Por supuesto que cambia, yo diría que debo “mutar” de un personaje a otro para no repetirme, adaptándome a las formas y el criterio de mi colega. Siendo coherente con el concepto de cada proyecto y mi propia historia, obviamente. Siempre he pensado que en cualquier colaboración hay que saber mantener las diferencias, pero darles mayor importancia a las similitudes para no imponer los estilos de cada uno, sino formar un estilo nuevo de esa combinación: el estilo del proyecto en sí.
¿Cómo llegaron a acuerdos en la elección de beats o del concepto en general? ¿Cómo fue ese trabajo en equipo para lograr lo que ambos querían con WIZ?
L: En estos procesos creativos, la experiencia habla por sí sola. El tener cada uno casi dos décadas de rap a sus anchas facilita la selección de los beats, el discurso. Así también el brainstorming es mucho más nutritivo y llegar tomar decisiones es mucho más sencillo en este intercambio de ideas.
¿Qué querían lograr con WIZ? ¿Qué significa WIZ para ustedes?
N: Yo no quería lograr algo en particular más que colaborar con una leyenda, si no el mejor de los mejores raperos en castellano, latinos. Esa fue una motivación extra para intentar estar al nivel. Fue una alegría que quisiera conectar conmigo y que pudiéramos llevar a cabo el proyecto. Al principio no iba a ser un EP, íbamos a colaborar en un tema nada más, pero al final salió esto. Eso es WIZ. La idea de wisdom, knowledge ha estado siempre ahí. Queríamos hacer algo que fueran barras, pero también llevara mensaje. Es tanto wisdom como wizard: conocimiento mágico.
L: Luego de varias propuestas que incluían la palabra “wisdom” como raíz ambos nos decidimos por WIZ. Describía exactamente nuestro trabajo. Para nosotros, tiene que ver con el conocimiento, la luz, la sabiduría, magia, la música. No es solo un momento, es también un estado mental, al que puedes recurrir cada vez que lo necesites. Eso es WIZ.
“Elvira” y, sobre todo, “Interestelar” — la primera y la última del proyecto— cuentan con instrumentales un tanto experimentales, ambas producidas por C. Spaulding. ¿Cómo eligieron esos beats y, en general, qué querían lograr con el panorama sonoro del EP? ¿Qué sonidos les interesa explorar en este momento?
N: Sí, esos dos beats son de C. Spaulding, un productor de Barcelona con el que llevo trabajando algún tiempo, aunque no han salido tantas cosas de las que he hecho con él. Le enseñé beats suyos a Marlon y esas dos le gustaron. No recuerdo cómo fue la conversación, pero sí que él estaba buscando un estilo más macarra de ritmos.
L: Como dije antes, para mí no tiene sentido “repetirme” en todos los proyectos. Así como he recitado sobre los golpes más clásicos o ritmos latinos, lo he hecho también sobre psy-rock, synthwave, grime, o 808's… Y sigue sonando “a mí” sin descuidar el discurso ni el sonido. La premisa es la misma: forma y fondo. Pienso que, a estas alturas, no satisfacer mis inquietudes musicales sería poco inteligente, estaría limitando mi potencial.
¿Cómo surgió su vínculo? ¿Cómo es su relación? ¿Qué es lo que les llamó la atención de el otro como músico o rapero en un primer momento y para hacer un EP con él?
N: Nos conocimos en Madrid, con un show que dio hace un par de años. Habíamos hablado alguna vez por las redes, nada importante. Yo creo que conectamos de primeras y hemos ido construyendo una relación basada en el respeto, tanto en lo personal como en la música. Siempre es una alegría verlo cada vez que nos juntamos. Esto ha salido todo natural, no hemos forzado, pero nos trajo hasta acá. Es de los mejores si no el mejor rapero en castellano del mundo, de ahora y de siempre. Su trabajo le respalda. Para mí es un placer y un honor haber hecho este EP con Lou Fresco.
L: En primer momento me identifiqué con el spanglish, luego escuché sus trabajos con MDE Click y encontré muchas ideas en común. Soy fan de su música, Iker lo sabe. Aparte de eso, la humildad siempre ha sido clave desde el día uno, respetamos el factor tiempo y lo supimos aprovechar al máximo: prueba de ello es WIZ