Mabiland y Apache te preguntan qué tu quieres
Para la cantante chocoana, componer es rehacer.
Desde los inicios de su carrera, Mabiland ha mostrado un interés por alargar la vida de las canciones. Estas no acaban en sí mismas, tienen posibilidades más amplias de ser nuevos proyectos. Su primer gran sencillo “Cuánto Más”, de su álbum 1995, fue un derivado de “Limirente”, de su Ciclos EP. Año y medio después, la artista chocoana con casa en Medellín comparte un nuevo resultado de este ejercicio de contemplar todas las posibilidades que ofrece una canción al publicar “#Qtq — Remix”, una nueva versión de “Qué Tu Quieres” en colaboración con el venezolano Apache, que vio la luz el pasado viernes.
En este ejercicio logra equilibrar la esencia de la canción original con la potencia creativa que la llevó a crearle esta nueva cara. Mientras que “Qué Tu Quieres” es más nostálgica — sin perder su fuerza — y tiene notas más reflexivas, “#Qtq — Remix” le da una dinámica más potente y desgarradora, con los lamentos de Mabiland golpeando fuerte. Sin duda, la presencia de Apache, un veterano del rap experto en abordar cuestiones de (des)amor en sus temas, ayuda mucho.
Mabiland habló con El Enemigo sobre “#Qtq — Remix”, su presentación en México hace unas semanas en el Vive Latino y sus expectativas sobre Estéreo Picnic.
¿Por que elegiste esta canción para el remix? ¿Cómo sientes que cambia con esta nueva versión?
Yo tenía ganas hace rato de rehacer un par de canciones del álbum así como lo hice con Ciclos EP. De ahí rehice “Limirente”, que hoy es “Cuánto Más”. Entonces quería rehacer “Qué Tu Quieres”, de hecho inicialmente iba a ser una parte dos, pero fue difícil hacérselo entender a la gente, entonces terminó siendo un remix. Inicialmente, el remix iba a ser con otro rapero y tenía un tinte mucho más oscuro, y aunque me gustaba mucho, sentía que ese no era el giro que le quería dar a la canción. Yo ya había parchado con Apache y en los días en los que estaba mirando con quien colaborar y viendo opciones nos encontramos para tomarnos una pola. Le dije: “escucha la canción original, dime si te gusta y miramos cómo se trabaja”. Se la pasé, le gustó mucho, le agregamos un beat, y ahí quedó “#Qtq — Remix”.
¿Por qué elegiste a Apache para la colaboración? ¿Cómo fue trabajar con él?
Trabajar con Apache es un asunto también de respeto. Creo que es uno de los raperos más consolidados de América Latina, para mí ya es una leyenda. Yo crecí escuchando Apache, crecí escuchando Apa y Can, crecí viendo cómo ellos consolidaban la industria del hip hop en Venezuela, también con Akapellah. Entonces me parece vital para el proceso que está teniendo Mabiland en este momento en cuanto a las colaboraciones. Yo no colaboro con mucha gente, solo lo he hecho con Crudo, con un grupo de acá de electrónica que se llama Mowa, y ahora con Apache. Yo me fijo muy bien a la hora de colaborar. Musicalmente funcionó y artísticamente me enseñó varias cosas. La vibra de ese man es una cosa hermosa, es bien bonito trabajar con gente que colabora por el arte y no por hacer números y ya. Fue una experiencia muy chimba.
¿Cómo es el proceso de enfrentarte a una canción que ya existe y buscar rehacerla?
A mí en general me gusta componer, y para mí componer es rehacer. Me gusta mucho rehacer las canciones, si fuera por mí habría tres versiones de cada canción. La transición de “Limirente” a “Cuánto Más” me gustó mucho, y he rehecho un par de cosas que terminan siendo canciones nuevas pero que antes eran otras cosas. Me gusta mucho como proceso creativo y como reto artístico y estético, ayuda al crecimiento de las letras y también del proyecto general de Mabiland.
¿Cómo te fue tocando en el Vive Latino en México?
México estuvo increíblemente absurdo. Cuando me monté a la tarima, tocamos en la carpa Intolerante, y desde ahí se podía ver el tránsito de la gente a todas las tarimas. Llegué y había unas doscientas o trescientas personas que se sabían las canciones del álbum. Me tocó asimilarlo, tuve un shock de 5 minutos como de “aterrice, muchacha: párchese y disfrute”. Había gente con pancartas que decían “Mabiland”, pedían canciones, fue bien bonito. Como veía el tránsito de todas las tarimas, veía cómo iba llegando más y más gente. Es de lo más increíble que me ha tocado, de las veces que he tenido nervios pero bien bonitos. Quizás me dio una cachetada y me dijo “muchacha, esto está siendo más grande de lo que usted misma cree que es”. Me aterrizó un montón para lo que queremos hacer. Obviamente las puertas están re abiertas en México. Los medios, desde MTV hasta TV Azteca, increíbles; también las radios. Ya nos abrieron las puertas y fue bien bonito tener esa oportunidad en un país al que es difícil entrar. Además, que la primera vez que toquemos sea en el Vive y pase eso, es una cosa utópica.
Esta semana vas a tocar en Estéreo Picnic ¿Qué expectativas tienes? ¿Qué piensas de la presencia de rap nacional de grupos como Alcolirykoz o TSH Sudaca ahí?
Es extraño, obviamente qué chimba tocar ahí, y la vuelta. Todo el mundo me pregunta “¿cómo te sentís?”, pero no es que esté híper mega emocionada. Me parece chimba haber llegado a esa plataforma, una de las más grandes del país. Pero no sé, de todas las tarimas que vienen este año es la más peque, en cuanto a festivales grandes, entonces no sé. Quiero la experiencia porque es en mi casa, en Colombia. Decir que no estoy emocionada sería mentira, pero tampoco es como “uy, gonorrea”. Está cool, está cool, y va a pasar algo muy chimba en el show de Mabiland ahí. Creo que como festival debe crecer más, en muchos aspectos.
La inclusión del rap es evidente, estarían siendo muy estúpidos si no asumen la posición mundial y no entienden que el nuevo pop es el hip hop. Están siendo inteligentes al incluir lo de acá, con proyectos que obviamente están haciendo la tarea.