Noiseferatu danza con la vida y la muerte en ‘Otra Aporía’
El nuevo sencillo del MC antioqueño es el primer tema de su EP ‘Infrasonoro’
El nuevo sencillo del MC antioqueño es el primer tema de su EP ‘Infrasonoro’
“La muerte es una aporía: es la última pregunta, lo más desconocido que hay. Es lo que origina el asombro por la vida. Es inexorable: una tragedia y también una comedia”, dice Noiseferatu. Ese es el núcleo conceptual de “Otra Aporía”, su nueva canción. Es un corte complejo, cada rima una tesis. A pesar de su tono sombrío, la canción abre la posibilidad de encontrar un propósito mientras dura la vida, por corta que sea. La reflexión central está en el coro de la canción, que avanza a ritmo de boom bap oscuro, no entra luz a su habitación: Quiero creer que nada muere si no / Qué sentido tiene el sin sentido / Eso sostiene el estar vivo / Y el significado se lo doy yo con este sonido.
“Otra Aporía” es el primer sencillo de Infrasonoro, el nuevo EP del enigmático MC de San Antonio de Pereira, Antioquia. Cada dos semanas irá saliendo una nueva canción del proyecto, producido por El Mono, beatmaker de San Antonio. Es un proyecto que surgió del encierro, escrito en esta cuarentena interminable que hemos vivido desde marzo. En 2018, el rapero también conocido como Rapiphero publicó Noiseferatu, su álbum debut como solista, una prueba innegable de su talento como letrista. Desde entonces ha presentado algunos sencillos como “Prendo”, con Granuja, y “Sideral”.
Si cada día incluso el sol muere / ¿Por qué no habrían de morir seres / Y que te dejen cuando más los quieres?, rapea Noiseferatu en la primera estrofa de la canción, haciendo eco de André 3000 en “Aquemini”. Lo primero que hace “Otra Aporía” es plantear la muerte como un desenlace lógico y normal de la existencia. No hay que imaginarla, tenemos metáforas diarias para entender que todo tiene su final, como cantó Héctor Lavoe, uno de los autores citados en el track. “Creo que desde niños, por la cultura cristiana, nos infunden miedo a la muerte. Pero el cambio está presente ahí todo el tiempo: causamos muerte y la vemos muerte a diario. No solo de seres humanos. El cambio está ahí presente todo el tiempo”, explica. Así, “Otra Aporía” busca normalizar la muerte y hacer evidente que es necesaria para que exista la vida, y viceversa.
Tanto en el coro como en el resto de la canción, se siente la tensión subyacente a aceptar la finitud y, aún así, buscar un sentido para asignarle a los 80 años en los que respiramos. Lagrimas tatuadas en el alma como en caras de maras/ No azara, la vuelta es tenerla clara / Ante el estupor del sinsentido que embiste / Que este cuerpo es cáscara / Estar acá: asunto serio envuelto en chiste. Así sepamos que somos insignificantes, aún tenemos que encontrar una razón para levantarnos de la cama cada mañana, ¿no?
“Hay que darse cuenta de que la existencia no es cualquier güevonada, pero a la vez es insignificante. Ese sentido tan personal que uno le da es una velita rodeada del sinsentido. Creo que hay que darle más importancia a esa subjetividad, aceptando que igual hay una búsqueda igual de una verdad objetiva”, propone. Para él, mientras buscamos nuestro rumbo, colectivamente indagamos por la verdad, más como utopía que otra cosa.
Es abrumadora la existencia, tanto que buscamos ayuda para entenderla y sobrellevarla. Sobre todo cuando parece que el mundo se está acabando, o sea en el 2020. Las religiones pueden ser una alternativa, pero Noiseferatu se mantiene vigilante frente a ellas. No frente a lo espiritual o religioso, sino frente a su lado más organizado y empresarial. “Yo rechazo lo sectario, todas las visiones que tengan un solo ojo y que crean abarcar todo. Creo que acepto esa sabiduría que traen las religiones, pero no desde un punto de vista institucional”. Así lo rapea en “Otra Aporía”: Yo no me encarto ni con tu cruz ni con tu cetro / Con látigo te saco de mi templo.
En el fondo, la de Noiseferatu es una crítica al pensamiento autoritario, a la necesidad de una guía ante la ausencia de pensamiento propio: Desentenderme del tipo de humano que necesita un gendarme / Alguien que le diga cómo, cuándo y dónde / Que le administre su cansancio, sus miedos y su hambre. La duda es uno de los motivos recurrentes en sus barras; la sospecha frente al poder, su brújula. Quizás por sus reflexiones no falte quien lo descarte como un paranoico con gorro de aluminio, como sugiere en “Otra Aporía”, al estilo de Mel Gibson en Señales.
Pero lo que ha visto durante la pandemia solo ha afianzado su convicción en la importancia de mantenerse vigilante: “He visto reacciones de gente que se las da de muy inteligente o despierta, e ignora la problemática latente que hay ahí del Gran Hermano. Entre más crece la tecnología, más peligro hay de que de verdad haya un control del rebaño; más se relaja el ser humano. Estamos en camino a ser unas ratas buscando el placer, ¿sí o qué? La falta de crítica es un problema, es lo que genera tanta miseria”, afirma. Son dudas que ya ha manifestado en su trabajo previo, y esta época solo las ha intensificado.
A la vida hay que comérsela sin mente / Sin mirar a quién / Put the panties to the side now / Sin foreplay, rapea Noiseferatu para acabar el tema. Se siente como un llamado a vivir esta vida corta con hambre, por la línea del coro de “Life’s A Bitch” de Nas. La conciencia de la muerte le ha servido para afrontar la vida de forma distinta. La letra es un recordatorio a él mismo, de hecho. “Yo he tendido mucho a la reflexión y ser del mundo de letras y esas cosas. A personas como yo, ese tipo de mensajes nos hace bien, porque hay que actuar. Es un mensaje que invita a hacer, aprovechar la existencia”.
Ya saben: a vivir porque luego nos morimos.
Escucha acá “Otra Aporía”, de Noiseferatu:
Otra Aporía
Listen to Otra Aporía on Spotify. Noiseferatu · Song · 2020.open.spotify.com