Realidad Mental rapea sobre la degradación social en “Realidades”
Este es el nuevo sencillo del rapero bogotano, extraído de su álbum El Viaje del Poeta (2019)
Este es el nuevo sencillo del rapero bogotano, extraído de su álbum El Viaje del Poeta (2019)
Si quieres recibir esta y más notas sobre rap en tu WhatsApp, escríbeme al (57)3214937146.
La maldad se respira donde sea/Maldita la desgracia, no sabes cuándo golpea/En Venezuela la muerte nos rodea/Las calles de Colombia son la misma gonorrea.
Así reza el coro de “Realidades”, el nuevo sencillo de Realidad Mental, extraído de su álbum El Viaje del Poeta (2019). Sobre el boom bap de Afromak, el rapero bogotano rima sobre la degradación social con su escritura directa y sin florituras. La canción –en la que también interviene el DJ J Beat– como siempre, va para el público: dedicada para ustedes, mis distinguidos gamines.
El video, dirigido por Juma Cárdenas, interpola tomas del centro de Bogotá (con todo su caos respectivo) con imágenes de conciertos de Realidad Mental, en las que se ve el furor que se crea en esos espacios mientras todo el mundo corea con fuerza los temas. La alegría y la unión que se aprecian en esos momentos de presentaciones en vivo parecen contrastar con el mensaje principal de la canción, como si la música fuera un antídoto para toda la mierda que pasa alrededor.
En la primera estrofa de la canción, el hambre y la pobreza duelen y el mundo se ahoga en su putrefacción. No hay metáforas que intervengan, las palabras son claras y al punto. La segunda estrofa toma una dirección distinta, y Realidad Mental como persona toma más protagonismo: “Así encuentres mil abismos, vengas de donde vengas, no hay abismos tan gigantes como las ganas que tengas”. Así, pasa de la estructura a lo que cada uno puede hacer en ella. Por su parte, cuenta que aún si a veces sonríe en los temas puede estar llorando por dentro, le demuestra su respeto a Afromak
El Viaje del Poeta fue grabado en Venezuela de la mano de Afromak, productor de todo el álbum. Así como en “Realidades”, y como ha caracterizado a Realidad en discos como Volviendo a lo Básico, El Viaje del Poeta ataca y no deja un segundo de tranquilidad: los relatos de la Fiera sobre las esquinas y sus peligros, así como los encuentros con viejos amigos, van de la mano con sus reflexiones sobre los problemas de la sociedad. No es una historia de buenos y malos porque no hay buenos: todos estamos matándonos en esta historia, cada uno a su manera. Los beats de Afromak le dan un trasfondo duro sobre el cual las rimas de Realidad cobran aún más fuerza.
Para los que no han comprado el disco, una canción como “Realidades” es la primera oportunidad de probar su contenido. Por ahora, El Viaje del Poeta no está disponible en plataformas digitales ni en YouTube. La única forma de conseguir sus canciones es a la antigua: comprándolo en físico. Probablemente hacia finales de este 2020 el álbum sí estará disponible digitalmente, pero por ahora videos como los de “Realidades” son la única forma de acceder a lo nuevo de Realidad Mental. Así que no sean vagos y, si pueden, compren El Viaje del Poeta: solo por canciones como “Desde Un Roto Clandestino” y “La Hora Muerta” ya vale la pena hacer la inversión.
Para conocer un poco más de “Realidades”, hablé con Realidad Mental (vía WhatsApp). Esta fue nuestra conversación.
¿Cuál es la historia de “Realidades”?
Es similar a la historia del álbum: una lucha en otro país con limitaciones de todo tipo. Cuando digo de todo tipo me refiero a la falta de comida y de dinero, o a algo tan sencillo como que cuando estábamos grabando tuvimos que afrotnar que se fuera la luz por 5 días, lo que paralizó el proyecto e hizo más difícil todo el proceso. En general, la situación de Venezuela fue fundamental para hacer este disco y esta canción.
¿En qué pensaba cuando la escribió?
En esa desigualdad que nos duele, la situación de pobreza en Colombia y Venezuela y la hipócrita y descarada sociedad con su envidia y su egoísmo. También pensaba en la realidad que vive un productor como Afromak. En general, “Realidades” es una crítica directa al conformismo y a las personas que piensan saberlo todo.
¿Cómo fue grabarla?
Fue complejo porque hacer rap en Venezuela no es nada fácil. Tuvimos que encontrar un estudio que nos apoyara y las cosas no salieron muy bien. Me vi obligado a grabarla nuevamente en Bogotá, donde J Beat hizo su magia para que lográramos una excelente canción.
“La maldad se respira donde sea”, dice “Realidades”. Es una canción oscura, con poca esperanza. ¿Cómo siente usted ahorita el mundo y Colombia en ese aspecto?
Siento que vamos de mal en peor, en todo sentido: el planeta, las personas, la sociedad y los gobernantes. Pero siempre habrá gente como nosotros, que defiende la verdad. Somos millones, así que la esperanza siempre será más fuerte.
El video de “Realidades” muestra esos momentos de máxima conexión con el público en los conciertos. También es como un momento de esperanza y comunidad: ante toda la maldad, la gente se une por la música. ¿Cómo son esas sensaciones de cuando se lanza a la gente o de toda la gente loca cantando los temas?
Es una sensación única. Es como una recompensa a todo el trabajo. Es el pago mayor, el oro puro. No hay nada más significativo para un artista que ver a las personas apoyando y coreando los temas, comentando un video, comprando un disco. Definitivamente el público es el principal motor para uno.
También habla de sus abismos personales, no solo de la maldad del mundo exterior. En este mundo tan difícil, ¿Cómo encuentra usted su calma o su sentido y cómo lo ayuda la música?
La música es fundamental para aliviar el alma: uno descarga todas sus emociones en sus canciones y eso de alguna manera alivia y da calma. Motiva. Genera un estado de ánimo positivo y sano, aunque llevar una carrera independiente sea tan sumamente difícil.